miércoles, diciembre 16, 2009

RELACION DEL LENGUAJE Y EL APRENDIZAJE ESCOLAR



Nuestros niños se van desarrollando cada día que pasa pero para que exista un adecuado desarrollo debe haber: Evolución, Maduración y Aprendizaje. La evolución es el cambio biológico, metabólico, hormonal, electrolítico y otros; La maduración es la exteriorización de desarrollos biológicos y ambientales vista por medio de signos objetivos, por ejemplo: gatear, caminar, hablar etc.; El Aprendizaje es adquirir, procesar, comprender y aplicar luego una información que nos ha sido “enseñada”.
El aprendizaje se da en forma individual y es influenciado por los estímulos sociales y culturales. Para que se dé el proceso de aprendizaje se necesita de: comprensión e inteligencia, conocimientos previos y experiencia, y motivación.
El lenguaje es un sistema de comunicación que nos capacita para abstraer, conceptuar y comunicarnos a través de un conjunto de signos estructurados, tanto orales, gestuales como escritos. El lenguaje es posible gracias a diferentes y complejas funciones que realiza el cerebro que se desarrolla y cimenta desde los primeros años de vida.
El lenguaje tiene un rol preponderante y a la vez diverso según la edad escolar. En los primeros años se valdrá del lenguaje expresivo y comprensivo para captar, analizar, sintetizar y usar nuevos aprendizajes para acceder a conocimientos que la Escuela tiene programado. Cuando nuestros niños ingresan al colegio desde la edad pre escolar (3 años) ya deben tener un lenguaje competente (tanto en articulación, conocimiento de diversos vocabulario y su importancia, estructuración gramatical y uso de su lenguaje verbal y comprensivo) que se irá perfeccionando poco a poco.
Los niños que presentan problemas de lenguaje (en articulación, organización, conocimiento de vocabulario y comprensión) tiene problemas para entender y dejarse entender dentro de aula.
Durante los primeros grados este lenguaje es la materia prima que permitirá adquirir y entender la lecto-escritura.
Al inicio de la escritura el niño debe reconocer el sonido de cada fonema con su representación grafica, para ello es necesario que no existan problemas de articulación ya que usualmente el niño tiende a ir diciendo lo que está escribiendo, y así por ejemplo: si tiene problemas con el fonema /r/ y los sustituye por el fonema /d/ puede escribir /cada/ en vez de /cara/; la escritura en este momento no significa expresar ideas.
Cuando un niño llega a la etapa escolar con una desorganización en su lenguaje trae como consecuencia un rendimiento deficiente en las actividades que impliquen la lecto-escritura porque no puede organizar su pensamiento y plasmarlo en el papel. Así mismo, si presenta un pobre vocabulario tendrá dificultades para comprender lo que está leyendo porque no sabe lo que significa lo que lee; a su vez sus discursos y redacciones se verán limitados a un lenguaje simple. Conforme sube de grado, especialmente en el cuarto grado, los conceptos que se van enseñando son cada vez más abstractos. Entonces, el lenguaje cumple la función de actividad mediadora entre el pensamiento y aprendizaje.

Recomendaciones:
Estimula el lenguaje de tu hijo desde pequeño, enséñale nuevos vocabularios, para qué sirvan las cosas, etc.
Corrige la estructuración gramatical, es decir, el orden de las palabras y conjugación de verbos. Cuando corrijas, hazlo con voz clara para que repita la palabra o frases y sobretodo con paciencia y cariño.
Foméntalo a escuchar o leer cuentos, dependiendo la edad, y luego hazle preguntas sobre lo que ha leído.
Si observa que tiene problemas de articulación y/o habla en forma desorganizada (enredada), asiste a un Terapeuta de Lenguaje lo antes posible.


Articulo escrito por: Lic. TL. Noelia Portal Quezada - Red Terapeutica Perú SAC.

viernes, diciembre 04, 2009

EJERCICIOS MOTORES PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE VERBAL


Muchas veces nos preguntamos ¿por qué mi hijo que ya tiene en terapia tantos meses y sigue pronunciando mal?, esto se debe a que muchas veces el tono muscular disminuido o aumentado contribuye a el mal funcionamiento de las estructuras anatomicas que permiten la adecuada pronunciacion, por ello paso a detallar algunos ejercicios que nos ayudaran a mejorar este aspecto muscular:


Ejercicios Musculares:
Cuando el niño presente un retraso evidente en la emisión de los fonemas se puede aplicar las siguientes sugerencias, es conveniente realizar estos ejercicios sentándolo al niño frente a un espejo.


Para labios
· Desviar la comisura de los labios lo mas fuerte posible hacia la izquierda y luego hacia la derecha.
· Estirar los labios hacia delante como para hacer la mueca del beso.
· Ejecutar los movimientos anteriormente indicados, con los labios juntos, entreabiertos y abiertos.
· Desviar , lateralmente , todo lo posible la mandíbula manteniendo los labios juntos
· Abrir y cerrar los labios cada vez mas de prisa, manteniendo los dientes juntos.
· Oprimir los labios uno con otro, fuertemente.
· Bajar el labio inferior, apretando bien los dientes
· Morder el labio superior y finalmente , morderse los dos al mismo tiempo
· Hacer una mueca lateral a pesar de que el dedo índice de la profesora le oponga resistencia.
· Colocar los labios como para producir fonemas, empleando láminas de los diferentes puntos
de articulación de cada fonema.


Para las mejillas
· Inflar las mejillas, simultáneamente
· Inflar las mejillas, alternadamente, pasando por la posición de reposo; realizarlo, alternativamente en 4 tiempos de 5 repetiicones.
· Inflarlas, alternativamente, sin pasar por la posición de reposo, en dos tiempos.
· Entrar las mejillas entre las mandíbulas
· Inflar las mejillas, a pesar de la oposición de los dedos de la profesora.


Para agilizar la lengua
· Sacar la lengua y levantarla lo mas alto posible y luego, bajarla al máximo.
· Mover, lateralmente , la punta de la lengua, al lado izquierdo y al derecho
· Repetir los movimientos anteriores en dos , tres y cuatro tiempos
· Hacer describir una circunferencia fuera de la boca con la punta de la lengua, primero en forma lenta y luego continuar en forma mas rápida
· Colocar la punta de la lengua en distintos puntos del paladar y volverla a su posición natural. (ayudar a tomar conciencia de los distintos puntos del paladar, tocándoselo con un implemento adecuado como hisopo o dedal)
· En el interior de la boca, llevar la lengua en todas las direcciones
· Hacer pasar la lengua entre los dientes y entre los labios de izquierda a derecha
· Manteniendo la punta de la lengua apoyada detrás de los incisivos inferiores, sacar la parte media de la lengua lo más posible.
· Emitir los fonemas /n/, /d/, /t/, /r/, /l/, /s/, /ch/ y pídele que observe que al emitirlos no cierra sus labios, sino que coloca la punta de la lengua en el paladar.
· Hacer emitir los fonemas: /k/, /g/, /j/ y pedirle que observe que al producirlos no cierra los labios ni usa la punta de la lengua. Se le puede explicar que estos sonidos se producen atrás de la lengua
· Sacar y meter la lengua alternativamente , al principio con lentitud y después con mayor rapidez
· Abrir la boca y sacar la lengua y adherirla a su parte media contra los incisivos y luego contra los inferiores
· Tocar la cara inferior de las mejillas alternativamente, con la punta de la lengua.
Para soplar (Estimula los músculos periorales y de las mejillas)
· Soplar todo tipo de juguetes o instrumentos musicales y solicitarle que sostenga el aire el máximo de tiempo.
· Hacer burbujas.
· Inflar globos.
· Jugar con trocitos de algodón, el niño debe soplar para sostenerlo en el aire.
· Pedirle que sople una pelota de tecnopor u otros objetos pequeños en una superficie plana para que la pelota corra.
· Soplar velas, alejándolos gradualmente, para graduar la fuerza del soplo se le pide que sople lo suficiente para mover la llama sin apagarla.

sábado, octubre 17, 2009

ALGUNAS SUGERENCIAS PARA LOS PADRES QUE TENGAN HIJOS CON TGD



Los padres con niños con TGD y/o Autismo encuentran dificultades para resolver las
actividades de la vida diaria, todo puede ser una fuente de problemas
Es importante no querer solucionarlos todos a la vez, se tiene que establecer prioridades.
Debemos, también mantener un contacto visual, que el niños nos mire a los ojos ( evidentemente el niño en la mayoria de casos no lo hace, pero tenemos que voltear la cara y hacer que inclinen su mirada a nosotros cuando le hablamos), es necesario que las ordenes sean concisas y claras. Es importante que aparezcan comentarios positivos (no críticos) que gratifiquen el comportamiento del niño
Conviene no olvidar nunca que siempre tendrá más interés en hacer lo que se le pide si
obtiene algún privilegio a cambio de su esfuerzo, siempre hay q estimular eso.
No debemos utilizar el castigo de forma sistemática, la mejor alternativa será la de
ignorar lo que el niño hace, no mirando ni haciendo comentarios hasta que el
comportamiento ceda.
Hay comportamientos que no se pueden ignorar por el riesgo que conyevan. Lo mejor
será pararlos físicamente y potenciar una conducta alternativa
Es importante marcarnos objetivos realistas, evitando comparar lo que el niño es capaz
de hacer con las posibilidades de otros niños e ir aumentando el grado de dificultad
progresivamente.

Cada niño es un mundo distinto y el TGD es todo un universo.

SEÑALES A TOMAR EN CUENTA PARA PRESUMIR UN POSIBLE TGD



Generalmente los niños afectados presentan por lo menos la mitad de los siguientes
rasgos generales, aunque es necesario una evaluacion realizada por los diferentes especialistas para un diagnostico completo y un tratamiento eficaz. Podemos considerarlo como una combinación de irregularidades en el desarrollo


· Dificultad para relacionarse con otros niños
· Insistencia en lo mismo, resistencia al cambio en lo mismo
· Risas indiferenciadas, cambios de humor bruscos
· No teme el peligro
· Mantiene juegos extraños
· No responde a métodos de enseñanza tradicionales
· No utiliza los juguetes de forma convencional
· Repite estrategias para realizar las actividades
· Aparenta no sentir dolor
· Parece “sordo”, ojo!!! pero no lo es.
· Ecolalias
· Prefiere estar solo o mantenerse alejado
· Rechaza manifestaciones de cariño
· Tiene estereotipias o movimientos incontrolados
· Gira sistemáticamente los objetos
· Extremadamente activo o extremadamente pasivo
· Pataletas frecuentes sin motivo
· No responde a indicaciones verbales
· Desigualdad en las habilidades de motricidad gruesa y fina

¿QUÉ ES EL FAMOSO TGD?




Es un trastorno de origen neurobiológico, que altera el desarrollo y aparece
durante los tres primeros años de vida. Se caracteriza por alteraciones en las habilidades
físicas, sociales y de la comunicación, respuestas anormales a sensaciones, ausencia o
grave retraso en el lenguaje, en cuanto a la comunicacion puede haber dificultades en el lenguaje verbal y/o no verbal, asi como dificultad en el juego.
Este desorden crea dificultad para establecer comunicación con los otros o para
ser personas independientes dentro de la comunidad. Pueden presentar movimientos
corporales repetitivos (movimientos de las manos, balanceos..), respuestas extrañas a
situaciones cotidianas, apego a objetos y resistencia a cambios en su rutina. En
ocasiones conductas agresivas y/o autoagresivas pueden estar presentes.
Existen grandes diferencias dentro de las personas con TGD y/o Autismo.
Algunos niños afectados de forma ligera manifiestan retrasos leves en el lenguaje y
mayor déficit en la competencia social. Pueden presentar un buen nivel en habilidades
verbales, de memoria o relaciones espaciales, pero encuentran dificultad en la actividad
imaginativa. Otros más afectados necesitan apoyos de forma intensiva incluso en las
pequeñas actividades de la vida cotidiana

sábado, octubre 10, 2009

¿Cuáles son los síntomas característicos del autismo?


Entre las caracteristicas mas frecuentes que podemos encontrar en niños con Autismo podemos mencionar las siguientes :
Las alteraciones sociales, son el principal síntoma del autismo. Estas niños encuentran muy difícil ajustar su comportamiento y conductas al de los demás, ya que no entienden muy bien las normas sociales. No les resulta sencillo apreciar las intenciones de los demás, desarrollar juegos y hacer amigos. En consecuencia, el mundo social no les resulta fácil y en muchas ocasiones (casos mas severos) no les interesa, mostrando aislamiento. Estas limitaciones sociales son especialmente marcadas en los primeros años atenuándose un poco a lo largo de la vida; ya que su interés social va aumentando espontáneamente y ello favorece el aprendizaje de nuevas experiencias.


Alteraciones de la comunicación, los primeros estudios realizados en el autismo decian que un 50% de los personas afectadas desarrollaban lenguaje hablado a lo largo de su vida (si tenemos en cuenta el actual concepto de TGD o TEA, este porcentaje disminuye suavemente). Existen otros casos, que empiezan a hablar y que luego pierden su lenguaje.
Frecuentemente, aquellos que desarrollan el habla lo hacen con ciertas características particulares: ecolalia, perseveración, inversión pronominal, entonación anormal, etc. Lo más característico es que el lenguaje no es utilizado de manera social para compartir experiencias y vivencias; presentando dificultad para iniciar o mantener una conversación recíproca; comprender sutilezas, bromas, ironía o dobles intenciones (caracteristicas tambien del famoso asperger). Este fallo de la comunicación verbal se acompaña además de pobreza o ausencia de la comunicación no verbal: gestos, posturas o expresiones faciales que acompañan normalmente al habla.

para concluir con esto existe otro factor a tomar bastante en cuenta y son los Patrones restringidos de comportamiento, intereses y actividades, las personas con autismo presentan intereses especiales, que no son frecuentes en otras personas de su edad (fascinación por partes de algunos objetos, piezas giratorias como las llantas de los carritos, letras o logotipos, etc.), aunque lo más característico es que no comparten sus intereses con los demás. Pueden aparecer movimientos corporales estereotipados (aleteos, giros sobre uno mismo, balanceo, deambulación sin funcionalidad, etc.). El juego tiende a ser repetitivo y poco imaginativo (hacer
agrupamientos, tienen en algunos casos fascinación por contar y repetir, etc.). Muchas personas presentan ansiedad ante los cambios de sus rutinas y/o del entorno (horarios, recorridos, objetos, etc.). Aunque no están recogidos en los actuales criterios diagnósticos, muchas de estas personas, especialmente durante su infancia, padecen fenómenos de hipo e hipersensibilidad a los estímulos sensoriales. Esta alteración sensorial puede explicar fenómenos frecuentemente observados como por ejemplo, taparse los oídos, no tolerar determinados alimentos, rechazar el contacto físico, en sintesis el autismo es un mundo, pero cada niño que lo padece es un universo.

Cabe mencionar que lo ideal es observar las conductas y diferentes caracteristicas que pueden presentar los niños con este cuadro, para poder determinar un adecuado plan de tratamiento.

TARTAMUDEZ.... ALGUNOS CONSEJITOS PARA AYUDAR AL NIÑO QUE LA PADECE....


A veces nosotros los terapeutas de lenguaje tomamos el tema de la tartamudez como la dificultad que tenemos que tratar de corregir o apalear, y bueno asi lo asumimos puesto que es nuestro trabajo.... pero lo curioso es que solo le damos las pautas a las mamis ( en algunos casos a las nanas de nuestros niños) pero no lo hacemos con la persona que pasa la mayor parte del tiempo con el niño - si efectivamente..... LA MAESTRA- y es la miss la que convive con el problema, si bien es cierto muchos de los especialistas en terapia de lenguaje y me incluyo, a veces no sabemos porque nuestro niño se demora en corregir el problema ó porque si estaba avanzando bien viene a la siguiente sesion no tan bien.... y la respuesta esta ante nuestros ojos.... algo paso en el colegio, y nos demoramos en darnos cuenta y esto se vuelve un circulo vicioso en el cual el niño empiezaa progresar en las sesiones de terapia y como por arte de magia se vuelve a retrasar, para ello planteo una serie de pautas que considero necesarias para que aparte de ser trabajadas en casa por los papis, de sobremanera deben trabajarse en el aula y ello implica el desentralizar un tanto nuestra labor e ir y conversar con la Miss de como debe apoyar al niño en el aula, de no poder hacerlo nosotros haer incapie a los papis que es basico y necesario que lo hagan ellos.

A continuacion las sugerencias para nuestras amigas las maestras quienes son pieza importante en el trabajo que nosotros realizamos con los niños :

1 .-No le diga al niño que “se relaje” ni que hable más despacio, ya que esto lo alerta en que no lo esta haciendo muy bien y con ello aumena sus bloqueos al hablar.
2.-Háblele al niño sin prisa, con pausas frecuentes.Cuando el niño habla, déjelo terminar de hablar, esperando unos segundos antes de que Ud. comience a hablar. Asi, la conversación será más tranquila y el niño no se sentirá presionado.
3.-Haga todo lo posible para que todos los niños del salon aprendan a esperar su turno antes de hablar.Es importante, también, que aprendan a escuchar mientras otra persona habla. A todos los niños—especialmente a los que tartamudean—se les hace más fácil hablar cuando no hay interrupciones y cuando cuentan con la atención de los demás.
4 .-Utilice sus expresionales faciales, el contacto visual, y otras formas de lenguaje corporal para comunicarleal niño que a Ud. le importa el contenido de sus palabras más que su manera de hablar, con ello lo ayudamos en su autoestima, hay que acordarnos que tambien es un problema que puede ser de orden psicologico.
5.-Exíjale al alumno quien tartamudea el mismo rendimiento escolar que les exije a los demás alumnos, a veces decimos "pobrecito" no rinde igual y no es asi el solo no coordina bien su habla con su respiracion.
6.-Procure evitar la crítica, el hablar rápido, y las interrupciones.
7.- Si un alumno tartamudea y deja una palabra sin terminar, Ud. no debe completar la palabra. Tampoco debe hablar por él.
8.- Converse a solas al niño que tartamudea acerca de lo que le molesta del salon de clase para tomar esos puntos en cuenta.
9.- Procure que el niño no sienta verguenza de su tartamudez y hablele de que se trata esto.

miércoles, abril 22, 2009




CUANDO SOSPECHAR UN TRASTORNO DE LA COMUNICACIÓN EN UN NIÑO



De 0 a 11 meses: -


Antes de los 6 meses el niño no se sobresalta, no parpadea ni cambia su actitud frente a un estímulo sonoro fuerte y súbito .Antes de los 6 meses el niño no se tranquiliza al escuchar la voz de la madre - A los 6 meses el niño no balbucea ni imita los sonidos de gorjeo - A los 10 meses el niño no responde a su nombre - A los 10 meses el niño solo emite chillidos o gruñidos


De 12 a 23 meses: -


A los 12 meses el sonido del niño se limita a sonidos vocálicos - A los 15 meses el niño no reacciona al NO - A los 15 meses el niño no imita sonidos ni palabras - A los 18 meses el niño no utiliza 6 palabras con significado adecuado - A los 21 meses el niño no reacciona al DAME, VEN si no se acompaña de gestos - A los 23 meses el niño no pronuncia frases de 2 palabras


De 24 a 36 meses: -


A los 24 meses no se le entiende al menos la mitad de lo que dice - A los 24 meses el niño no señala las partes de su cuerpo - A los 24 meses el niño no combina palabras en frases - A los 30 meses el niño no comprende el significado de: AFUERA, ADENTRO, ATRÁS, ADELANTE - A los 30 meses el niño no usa frases cortas - A los 30 meses el niño aún no pregunta: DONDE, POR QUE, QUE - A los 36 meses la familia del niño no comprenden el discurso del mismo